¿Por qué es importante calentar la zona lumbar en invierno?

Querido alumno, este artículo es una información de valor, que queremos que guardes como un tesoro, pues nuestro cuerpo merece ser atendido y escuchado, como cuando cuidamos el cuerpo de un bebé recién nacido.

Es importante que entiendas que el cuerpo del Ser Humano es una máquina perfecta, que funciona como un todo formado por diferentes sistemas de músculos, huesos, órganos y tejidos, que juntos en sinergia y unión, se encargan de una única misión: mantenernos con vida. ¡Vivir a lo grande!

En mi trayectoria como Fisioterapeuta, Profesora de Yoga y Canalizadora Altamente Sensible, me he dado cuenta de lo importante que es el cuidado y la atención permanente de nuestro cuerpo físico. Y es que, vamos viviendo con el piloto automático, olvidándonos de sentir. Y sentir, es la cosa más maravillosa del mundo, porque es lo que nos hace darnos cuenta de que estamos vivos.

¿Y dónde entra aquí la zona lumbar?

¿Qué papel juega en todo esto?

¿Sabes que la zona lumbar es una de las partes “más castigadas” de nuestro cuerpo físico? ¿Y sabes por qué se castiga tanto? Porque no nos permitimos el descanso REAL de nuestro cuerpo. Tu cuerpo está cansado, y lo único que haces es sobrevivir a base de café y estimulantes para “tirar” como puedas el día. No estás escuchando lo que hay detrás de ese “estoy cansado” y “no puedo más”. A veces, es complicado cargar con tantas cosas: familia, hijos, casa, trabajo, responsabilidades y obligaciones, que uno se va poniendo en “las espaldas”, ocasionando malestares y dolores, que tienen una causa real y profunda en la psicología de nuestra mente pensante.

Y es que claro, tú piensas: “no puedo descansar porque si no quién lo va a hacer por mí”, “no puedo descansar porque no es suficiente lo que hago, y tengo que hacer más para llegar a la meta”, y todos esos pensamientos de insuficiencia que lo único que hacen es entorpecer un único camino de sanación: el descanso TOTAL cuando es necesario descansar de verdad.

El Invierno y la Zona Lumbar

En Invierno la Energía del cuerpo se ralentiza, para ir hacia dentro, hacia el resguardo en lo profundo. ¿Qué hacen los animales en invierno? Resguardarse en la cueva, hibernar, dormir, entrar en estado de letargo. Somos animales, y es momento de que entiendas esto bien. SOMOS ANIMALES, animales que sienten, y que si no fuera por la cantidad de pensamientos que procesa nuestra mente a lo largo del día, esto sería mucho más fácil. Porque lo que quiere nuestro Ser Interior es SER UN ANIMAL en pleno contacto y conexión con la naturaleza, con los tiempos y espacios naturales y con las estaciones. Tenemos el don de poder razonar y utilizar la mente para cosas buenas, y te digo, que sobrepensar demasiado y hacer mucho no es “hacer algo bueno”, ni para ti, ni para el mundo en general. Porque lo que buscamos en realidad es ese contacto con lo natural, con lo “normal” para nuestro animalito interno. Y tus lumbares necesitan calor en Invierno, para poderte adaptar bien al frío.

El motivo es porque en la zona lumbar se alojan los riñones, que son los órganos del cuerpo que se encargan de generar la Energía Vital de Base del Cuerpo Físico. ¿Y esto qué es? Es la Energía, gracias a la cual funciona nuestro cuerpo físico. Es un GENERADOR DE ENERGÍA. La energía de nuestro cuerpo se genera ahí. ¿Y qué pasa en Invierno? Pues que es cuando nuestro Riñones tienen que “trabajar” más para que haya energía y para que nuestro cuerpo esté caliente en el frío del invierno. Si hace frío fuera, y los riñones no pueden generar el calor suficiente porque no descansamos bien, esto traerá desequilibrios en nuestro cuerpo en forma de dolor lumbar y de patologías relacionadas con el Riñón.

¿Cómo podemos ayudar a los Riñones a generar este calor?

  • La zona lumbar necesita calor permanente, para ello es importante abrigar bien la zona y evitar que se quede al aire. Usa ropa calentita para calentar esta zona y cuida mucho el textil que toca tu piel, que tu ropa sea de buena calidad es importante. Camisetas de buena calidad para abrigar esta zona.
  • Aplica calor todos los días en la zona lumbar. Utiliza un saquito térmico de semillas o cualquier otro Remedio Natural que conozcas, con 15 – 20 minutos de calor local aplicado en la zona es suficiente. Si tienes dolor lumbar agudo o crónico, tienes que aumentar la frecuencia de las aplicaciones de calor local, de 1 a 3 veces al día, según la intensidad o frecuencia del dolor. Consulta a un profesional de confianza que te indique tras valorar tu caso personal.
  • En la ducha, dedica un tiempo consciente de 2 minutos, a calentar tu cuerpo. Cuando estés recibiendo el chorro de agua caliente de la ducha, cierra los ojos y permite que el agua caliente que entra por la parte alta de tu cabeza, recorra tu cuerpo calentando todas sus partes. Da gracias por esa agua que te calienta.
  • Mantén tus pies calentitos y abrigados. Los pies están íntimamente relacionados con la Zona Lumbar. Si tus pies están calientes, las lumbares también lo estarán.
  • Contacto Humano. ¿Qué hay más cálido que un abrazo humano? Abraza a tus seres queridos. ¿Esto a veces no es fácil, verdad? Pero, ¿qué tal si pruebas a abrazar más? Toma la iniciativa, no sabes nunca cuál es el regalo que se encuentra detrás de ese abrazo. ¡Prueba! Quítate los pudores, los reparos y la vergüenza. Abre el corazón, permite que la energía del corazón circule bien por todo tu cuerpo, tus riñones serán más felices y tu zona lumbar te dolerá mucho menos (o casi nada).

Muchas gracias por llegar hasta el final de este artículo. Es todo un placer para mí compartir lo que sé que puede traer mucho bien a tu vida. Escríbenos a nuestro correo laesenciadelaura@gmail.com y cuéntanos en qué podemos ayudarte. Recuerda: Yoga es Salud.

Un abrazo muy grande y lleno de calor,

Laura Parrales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Charlamos?