Las Diferencias entre el Pilates y el Yoga, ambos Terapéuticos.

Muchas personas me han preguntado a lo largo de mi trayectoria profesional, cuáles son las diferencias entre el Pilates y el Yoga, ya que pueden parecer “similares”, pero la realidad es que nada tienen que ver.

Comencé impartiendo clases grupales de Pilates Terapéutico hace ya más de diez años, y desde mi experiencia, te cuento cuáles son las Bases Terapéuticas y Fisiológicas del Pilates, que tanto bien hacen al alumno. El Pilates Terapéutico se creó con la intención de ayudar al paciente a mejorar su conciencia corporal, a base de tonificar y flexibilizar la musculatura, teniendo en cuenta sobretodo la activación de la zona abdominal, así como la conciencia y sensibilización de su suelo pélvico.

Desde mi punto de vista, el Pilates Terapéutico es una fantástica herramienta para gozar de un cuerpo sano y libre de tensiones innecesarias. Es ideal para todas aquellas personas que quieren centrar su atención en la Sanación del Cuerpo Físico, con una buena conciencia del “ejercicio bien hecho”, utilizando la respiración como herramienta, para la atención plena del movimiento corporal que se hace, ya sea para tonificar o estirar la musculatura. Es un Ejercicio puramente físico, que en muchos casos, se puede complementar con una buena relajación guiada y / o meditación para mejorar la conexión cuerpo – mente.

El Yoga Terapéutico o Integrativo nada tiene que ver con esto. Sí podemos decir, que la similitud con el Pilates es que ambos buscan el gozar de un cuerpo sano y libre de tensiones y cargas. Eso es lo único que tienen en común. Esta parte física – corpórea que les une en muchos de los movimientos y “ejercicios” que se hacen para aliviar dolores físicos y MOVER las partes de nuestro cuerpo que están “anquilosadas”.

Ahora hablemos del Yoga Terapéutico, ¿en qué se diferencia realmente del Pilates? Pues, después de mis años de experiencia, te puedo decir que se diferencia en el NIVEL DE CONCIENCIA que pones en el “ejercicio que estás haciendo”. Cuando haces Pilates te centras más en el movimiento del cuerpo físico, quedándote en lo puramente “superficial” del cuerpo. Cuando haces Yoga Terapéutico tu “concentración” va más allá de lo puramente físico, va “al interior”, a tu SER PROFUNDO.

Y, ¿qué es tu SER PROFUNDO? Es tu YO VERDADERO o ESENCIA. Con esto estamos diciendo, que si haces Yoga Terapéutico, aparte de mover, estirar y flexibilizar tu cuerpo (igual que en Pilates), también ganarás un extra en obtener calma mental, paz, tranquilidad y conexión contigo.

El Yoga Terapéutico es un gran aliado para el dolor de espalda causado por estrés y ansiedad, así como en patologías como la fibromialgia, el cansancio crónico, la depresión y los trastornos derivados de la Hipersensibilidad del Sistema Nervioso.

En el próximo artículo te hablamos en profundidad del Yoga Terapéutico e Integrativo, como Grandes Herramientas que te ayudan a recuperar la Salud y el Equilibrio del Cuerpo Físico en todas sus dimensiones.

Un abrazo muy grande

Laura Parrales, Fisioterapeuta Integrativa

Profesora de Yoga Integrativo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Charlamos?